La Vancomicina: implicaciones en el cuidado de enfermería en pediatría
Contenido principal del artículo
Resumen
La Vancomicina, antibiótico empleado para combatir gérmenes resistentes, inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana, al unirse a precursores de peptidoglicanos, alterando la permeabilidad de la membrana celular y la síntesis del ARN. Su uso en pediatría es complejo, porque la curva inhibitoria mínima requerida para lograr su efectividad varía con la distribución y cantidad de agua corporal del niño y con la respuesta inflamatoria sistémica generada ante las infecciones, por lo que con frecuencia el paciente requiere dosis mayores a las convencionales. Ello incrementa el riesgo de reacciones adversas como el síndrome del hombre rojo, nefrotoxicidad, ototoxicidad y reacciones cutáneas leves; también de eventos adversos médicos como prescripción innecesaria y equivocaciones en el cuidado de enfermería por dosis, hora, técnica de preparación, administración y concentración de infusión incorrectos. Así, la seguridad en el manejo de la Vancomicina por parte del enfermero, depende del conocimiento científico en la técnica de aplicación, farmacocinética y farmacodinamia.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Labarca, J. (2015). Hetero-resistencia en Staphylococcus aureus con resistencia intermedia a Vancomicina, ¿susceptible o resistente? Revista Chilena Infectología, 32(5), 497-498.
Kos, V. (2012). Comparative genomics of Vancomycin-Resistant Staphylococcus aureus strains and their positions within the clade most commonly associated with Methicillin-Resistant S. aureus hospital-acquired infection in the United States. Revista mBio, 3(3), 1-8.
Rincón, S. (2014). Resistencia a antibióticos de última línea en cocos Gram positivos: la era posterior a la Vancomicina. Revista Biomédica, 34(1), 191–208.
Loyola, P., Tordecilla, J., Benadof, D. y Acuña, M. (2015). Factores de riesgo de colonización por Enterococcus spp resistente a Vancomicina en pacientes pediátricos hospitalizados con patología oncológica. Revista Chilena de Infectología, 32(4), 393-398.
Castells Molina, S. y Hernández Pérez, M. (2012). Farmacología en enfermería. 3 ed. Barcelona, España: Elsevier.
Ladino, C. M. y Medina, C. G. (2008). Estudio descriptivo de reportes por Vancomicina y Claritromicina al programa de farmacovigilancia (Tesis de pregrado). Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá, D. C.
Susana, G. y Alexander, T. (2014). Mechanisms of Vancomycin resistance in Staphylococcus aureus. Clinical Investigation, 124(7), 2.836-2.840.
Gamboa, L. G., Núñez, D. C., Mena, A. P. y González, J. B. (2016). Staphylococcus aureus con resistencia múltiple a los antibióticos (MDR) en un hospital de Maracaibo-Venezuela. Revista Kasmera, 44(1), 53-65.
Aguirre, H. G., Sam, S. V., Rodríguez, R. L., Herreri, B. G. y Herrero, J. C. (2015). Cambios en la prescripción de antimicrobianos utilizados en un hospital infantil. Revista Medisan, 19(12), 1.450-1.458.
Villena R., González C., Nalegach, E., Vásquez, A. et al. (2014). Monitoreo terapéutico de Vancomicina intravenosa en una unidad de paciente crítico pediátrico. Revista Chilena de Infectología, 31(3), 249-253.
Acuña, C., Morales J., Castillo, C. y Torres J. (2013). Farmacocinética de Vancomicina en niños hospitalizados en una unidad de paciente crítico. Revista Chilena de Infectología, 30(6), 585-590.
Downes, K. J., Hahn, A., Wiles J., Counter, J. D. y Vinks, A. (2014). Dose optimisation of antibiotics in children: Application of
pharmacokinetics/pharmacodynamics in paediatrics. International Journal of Antimicrobial Agents, 43(3), 223-230.
Bourguignon, D. C., Finoti, G. T., Araujo, O. R., Arduini, R. G., Carlesse, F. C. y Petrilli, A. S. (2012). Vancomycin serum concentrations in pediatric oncologic/hematologic intensive care patients. The Brazilian Journal of Infectious Diseases, 16(4), 361-365.
Garzón, J., Gómez, J. y Cortés, J. (2011). Farmacocinética y farmacodinamia de antimicrobianos: a propósito de pacientes con neutropenia y fiebre. Revista Chilena de Infectología, 28(6), 537-545.
Rybak, M. (2009). Vancomycin Therapeutic Guidelines: A summary of consensus recommendations from the Infectious Diseases Society of America, the American Society of Health-System Pharmacists, and the Society of Infectious Diseases Pharmacists. Vancomycin Therapeutic Guidelines, 49(1), 325-327.
Sánchez, I., Amador, C., Plaza, J. C., Correa, G. y Amador, R. (2014). Impacto clínico de un sistema de farmacovigilancia activa realizado por un farmacéutico en el reporte y subnotificación de reacciones adversas a medicamentos. Revista Médica de Chile, 142(8), 998-1.005.
Contreras, P. E. (2015). Casos clínicos. Boletín de Farmacovigilancia. Instituto de Salud Pública, Chile. Reporte 6.
An, S. Y., Hwang, E. K., Kim, J. H. et. al. (2011). Vancomycin Associated spontaneous cutaneous adverse drug reactions. Allergy Asthma Immunol Research, 3(3), 194-198.
Hwang, M. J., Do, J. Y. y Choi, E. W. (2015). Immunoglobulin E mediated hypersensitivity reaction after intraperitoneal administration of vancomycin. Kidney Research and Clinical Practice, 34(1), 57-59.
Silva, A., Reis, A., Miasso, A. et al. (2011). Eventos adversos causados por medicamentos en un hospital centinela. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19(2), 1-9.
Vazin, A. y Fereidooni, M. (2012). Determining frequency of prescription, administration and transcription errors in internal intensive care unit of Shahid Faghihi Hospital in Shiraz with direct observation approach. Iranian Journal of Pharmaceutical Sciences, 8(3), 179-184.
Rodríguez, M. y Oliveira, L. (2010). Errores en la administración de los antibióticos en unidad de cuidados intensivos de hospital de enseñanza. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 12(3), 511.
Campino, A., Santesteban, E., García, M. et al. (2013). Errores en la preparación de fármacos intravenosos en una unidad de cuidados intensivos neonatal. Una potencial fuente de eventos adversos. Revista Anales de Pediatría, 79(1), 21-25.
Zhunio, M. A. y Sarmiento, A. M. (2016). Conocimientos de las enfermeras en la seguridad farmacoterapéutica de los antibióticos en las áreas de la clínica, cirugía y emergencia del Hospital Homero Castanier Crespo (Tesis). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Romero, N., Santacruz, R. y Escobar, S. (2013). Prevalencia de errores en la utilización de medicamentos en pacientes de alto riesgo farmacológico y análisis de sus potenciales causas en una entidad hospitalaria. Enfermería Global, 12(4), 171-183.
Urbina, O. (2011). Competencias de enfermería para la seguridad del paciente. Revista Cubana de Enfermería, 27(3), 239-247.
Cometto, M., Marcon, S. y Zárate G. (2011). Enfermería y seguridad de los pacientes. Recuperado de http://www.paho.org/blogs/paltex/wpcontent/uploads/2013/06/contenido.pdf
Stausberg, J. (2014). International prevalence of adverse drug events in hospitals: An analysis of routine data from England, Germany, and the USA. Health Services Research, 14(125), 2-9.