Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo corresponde con las temáticas de interés declaradas por la revista.
  • Los artículos que se envíen a la revista deben ser originales e inéditos, no pueden incluir elementos sujetos a patente y no deben haber sido publicados en ningún formato anteriormente. Además, los artículos no pueden estar postulados simultáneamente en otras publicaciones nacionales o internacionales. En caso de que el artículo ya haya sido publicado o esté siendo considerado para publicación en otro lugar, se requerirán permisos legales para su aceptación en nuestra revista, a menos que se trate de excepciones de vital importancia para la publicación.
  • El artículo debe ser presentado en formato Microsoft Word y siguiendo las directrices de estilo y formato detalladas en la Normas para autores de la revista.
  • El trabajo debe incluir un resumen en el idioma original y otro en inglés. La extensión del resumen debe estar entre 200 y 300 palabras, y debe reflejar los aspectos más importantes de la investigación.
  • El documento cuenta con la estructura adecuada para el tipo de artículo presentado, incluyendo una introducción clara, un desarrollo coherente y bien fundamentado, una discusión detallada y conclusiones sólidas.
  • Se han identificado los datos de todos los autores apropiadamente.
  • El título debe estar en el idioma original del artículo y también en inglés. Se recomienda que no tenga más de doce palabras.
  • Se han incluido un mínimo de tres y un máximo de cinco palabras clave tanto en el idioma original del artículo como en inglés.
  • Cada uno de los autores ha completado y firmado la Carta de Originalidad, así como proporcionado la información solicitada en el formato de Hoja de Vida de Autores.
  • La elaboración de las referencias y citas en el artículo sigue las pautas establecidas por las normas APA.
  • Todas las referencias utilizadas en el artículo están actualizadas y completas, además de haber sido empleadas efectivamente en el contenido. Asimismo, se han agregado enlaces web correspondientes a las referencias en los casos que resultan pertinentes.
  • Se ha hecho referencia a todas las figuras y tablas en el lugar correspondiente dentro del texto del artículo, no ubicándose al final del mismo. Además, se han preparado las figuras y tablas en una resolución de 300 dpi y se pueden editar.

Directrices para autores/as

Para ser publicado en UNACIENCIA, Revista de Estudios e Investigaciones, todo artículo debe ser enviado a través del sistema Open Journal System (OJS). La revista no asume ninguna responsabilidad por las acciones realizadas por hackers.

Para una correcta construcción del manuscrito, se recomienda a los autores revisar la sección "Plantilla para la preparación de artículos".

La principal función de la Revista UNACIENCIA es publicar artículos que presenten resultados de investigación. Junto con el manuscrito, los autores deben adjuntar la carta en la que se exprese la originalidad y la cesión de los derechos de autor a la Revista UNACIENCIA, programa o proyecto del artículo y Hoja de vida de autores.

Los artículos publicados en la Revista UNACIENCIA deben estar enfocados en el área relacionados a las disiciplinas de las Ciencias sociales según la Clasificación de Áreas Científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Guías adicionales:

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Manual-Usuario-Rol-Autor-V 3.1 OJS UNACIENCIA

 

Artículos

Artículo de investigación

Este tipo de documento detalla los resultados originales de una investigación. Debe presentar claramente el problema investigado y los trabajos previos relacionados publicados en la literatura científica reciente. Además, debe describir de manera rigurosa y completa los métodos y resultados experimentales propuestos que demuestran la contribución del trabajo en las áreas declaradas por la revista. El artículo también debe discutir las ventajas y desventajas de estos métodos en contraste con el estado del arte, y proporcionar una sección de conclusiones que responda a los objetivos planteados y se genere a partir del contenido del manuscrito.

Artículo de revisión

Este documento es resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología. El objetivo es dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo en el área en cuestión. Se caracteriza por presentar una revisión bibliográfica exhaustiva de al menos 50 referencias.

Artículo de reflexión

Este tipo de documento presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico. Se basa en fuentes científicas originales.

 

Aviso de derechos de autor/a

Todos los textos publicados en esta revista, a partir del año 2018, están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual que permite a otros:

  • Reconocimiento: debe reconocer adecuadamente la autorización, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo de la licencia.
  • NoComercial:  no puede utilizar el material para una finalidad comercial.
  • CompartirIgual: si remezcla, transformación o creación a partir del material, deberá difundirse en la misma licencia que el original.

Declaración de privacidad

Los datos personales incluidos en la presente publicación son propiedad de sus titulares quienes autorizan que los mismos sean tratados conforme lo indica la política de tratamiento de datos de la UNAC, como "Políticas de protección de datos personales", disponible en su sitio web. Particularmente y para efecto de mediciones y reporte de producción científica, estos datos serán tratados en consonancia con las leyes vigentes en la materia, especialmente la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013 de Colombia y podrán ser compartidos para efectos estadísticos, de medición y en función de las actividades propias de la misión institucional de la UNAC.