Gestión empresarial para la prevención de riesgos psicosociales: aplicación de la NOM-035-STPS-2018 en el sector automotriz de Guasave, Sinaloa, México

Contenido principal del artículo

Lourdes Teresa Lugo Hernández
https://orcid.org/0000-0002-6380-5290
Lizbeth Beltrán Lugo
https://orcid.org/0000-0002-0571-178X

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo analizar la gestión empresarial orientada a la prevención de riesgos psicosociales en el sector automotriz de Guasave, Sinaloa, México. A partir de la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. La implementación se enfocó en identificar los niveles de riesgo psicosocial en las organizaciones del sector. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, aplicando la Guía de Referencia III de la norma a una muestra de trabajadores de las empresas del sector automotriz. Los resultados revelaron que, si bien existe un porcentaje de riesgo psicosocial general bajo, también se identificaron riesgos altos en dominios críticos como liderazgo, violencia laboral, reconocimiento del desempeño y condiciones de trabajo lo que evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de gestión empresarial mediante la implementación de programas integrales que atiendan los factores organizacionales que inciden en la salud mental y bienestar de los trabajadores.  La investigación contribuye al conocimiento sobre la aplicación práctica de la norma en un contexto local, destacando la importancia de la participación activa de las empresas en la prevención de riesgos psicosociales como parte de su responsabilidad social y como un elemento clave para mejorar la productividad y el clima laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lugo-Hernández, L. T., & Beltrán-Lugo, L. (2025). Gestión empresarial para la prevención de riesgos psicosociales: aplicación de la NOM-035-STPS-2018 en el sector automotriz de Guasave, Sinaloa, México. Unaciencia, Revista De Estudios E Investigaciones, 18(35), 70–103. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v18i35.1187
Sección
Artículo de investigación

Citas

Aguilar-Carrasco, J. I., & Murillo-Higuera, J. J. (2022). Riesgos Psicosociales Identificación y análisis de varianza en una empresa del sector hotelero. EDUCATECONCIENCIA, 30(36). https://doi.org/10.58299/b63jyg97

Berglund, R. T., Kombeiz, O., & Dollard, M. (2024). Manager-driven intervention for improved psychosocial safety climate and psychosocial work environment. Safety Science, 176, 106552. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2024.106552

Bochkovskyi, A., & Sapozhnikova, N. (2025). Models for optimal management of psychosocial risks in the workplace. Journal Of Achievements Of Materials And Manufacturing Engineering. https://doi.org/10.5604/01.3001.0055.1118

Briones-Torres, F., Galarza-Tejeda, D., & Palacios-Rodríguez, O. (2024). Aplicación y alcance de la NOM-035-STPS-2018. Revista De Psicología De La Universidad Autónoma Del Estado De México, 13(39), 321-355.

https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/25056

Cano-Gutiérrez, J. C., Olguín-Tiznado, J. E., Camargo-Wilson, C., Barreras, J. A. L., García-Rivera, B. R., & García-Alcaráz, J. L. (2023). Psychosocial risk factors identification in Mexican workers and RGIII validation. Work, 76(1), 189-203. https://doi.org/10.3233/wor-220316

Chan, J. Y., & López C. L. E. (2022). Incidencia de factores de riesgo psicosocial en una empresa de servicios con base en la nom-035-stps-2018. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 4(36), 42-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8853574.

Cotonieto-Martínez, E. (2021). Identificación y análisis de factores de riesgo psicosocial según la NOM-035-STPS-2018 en una universidad mexicana. Journal of Negative and No Positive Results, 6(3), 499-523. https://doi.org/10.19230/jonnpr.3836

Derdowski, L. A., & Mathisen, G. E. (2022). Psychosocial factors and safety in high-risk industries: A systematic literature review. Safety Science, 157, 105948. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2022.105948

Dhakal, S. P., & Mahmood, M. N. (2025). A scientometric analysis of three decades of research on workplace psychosocial hazards: Implications for policy and practice. Journal Of Safety Research, 93, 79-89. https://doi.org/10.1016/j.jsr.2025.02.011

Duarte-Beltrán, E. (2023). Intervention program to improve the organizational environment of a company based on NOM-035-STPS-2018. TRASCENDER CONTABILIDAD y GESTIÓN, 8(24), 70-100. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i24.224

Duarte-Castillo, S. M., & Vega-Campos., M. Á. (2021). Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México. TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 6(17), 48–86. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.101

Forbes México. (2022). La gran renuncia: 4 de cada 10 mexicanos dejaría su trabajo, según estudio. Forbes México. https://forbes.com.mx/la-gran-renuncia-4-de-cada-10-mexicanos-dejaria-su-trabajo-segun-estudio/

Garza-Carranza, M. T., Gaspar-Hernández, M. F., López-Lemus, J. A., & Atlatenco-Ibarra, Q. (2024). Análisis psicométrico de la validez del cuestionario de factores de riesgo psicosociales incluido en la norma NOM-035-STPS-2018. PSICUMEX, 14, 1-35. https://doi.org/10.36793/psicumex.v14i1.561

Gutiérrez-Hernández, M. G., Reyes-Martínez, R. M., Riva-Rodríguez, J. D. L., Maldonado-Macías, A. A., & García-Castellanos, H. (2022). Norma Oficial Mexicana 035, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: validación del dominio relaciones en el trabajo. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1223.

Gutiérrez-Hernández, M. G., Maldonado-Macías, A. A., Vázquez, H. J., Arellano, J. L. H., & Barajas-Bustillos, M. A. (2024). Psychosocial factors assessment for the mexican standard 035: a validation of the domain of workplace violence in the automotive industry. Revista de la Escuela Nacional de Salud Pública, 42. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e356557

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, M. D. (2020). Metodología de la Investigación (Vol. 5). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. HYPERLINK.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). Identificación y análisis de factores de riesgos psicosociales. https://elssa.imss.gob.mx/files/4.2_4.4_Identificación%20y%20análisis%20de%20factores%20de%20riesgos%20psicosociales_3_36_37_38.pdf

Madero-Gómez, S., Montes. J. L., & del Castillo, E. (2024). Evaluación de la norma 035 para la medición de los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral mexicano. Contaduría y administración, 69(1), 77-99. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.3070

Méndez-Zavala, J. A., & González-Juárez, M. T. (2021). Satisfacción de vida y riesgos psicosociales en el trabajo: la NOM-035 frente al bienestar. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México.10(20), 80–102. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v10i20.16717

Millán-Tinoco, V., Martínez-Demetrio, M., Aldazaba-Jácome, G., & Platas-Quiroz, L. (2024). Identificación y análisis de factores de riesgo psicosociales en una empresa de confecciones textiles: Identification and analysis of psychosocial risk factors in a textile manufacturing company. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 2978 – 2991. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1811

Muñoz-López, S. I. (2024). Análisis de la NOM-035-STPS-2018 en nuestro derecho laboral. Revista Multidisciplinaria de Ciencia, Innovación y Desarrollo, 21-27. https://www.remcid.utgz.edu.mx/Archivos/MA2024/3(1)_4.pdf

Reyes-Molina, F. M., Hernández-Lira, T., & Caldera-González, D. del C. (2021). Identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios. JÓVENES EN LA CIENCIA, 10. https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3402

Rivera-Domínguez, C., Pozos-Mares, J. I., & Zambrano-Hernández, R. G. (2020). Hazard identification and analysis in work areas within the Manufacturing Sector through the HAZID methodology. Process Safety and Environmental Protection, 145, 23-38. https://doi.org/10.1016/j.psep.2020.07.049

Saik, P., Tsopa, V., Cheberyachko, S., Deryugin, O., Sokurenko, S., Suima, I., & Lozynskyi, V. (2024). Improving the Process of Managing Psychosocial Risks in Organizations. Risk Management and Healthcare Policy, Volume 17, 2997-3016. https://doi.org/10.2147/rmhp.s488263

Saldaña-Orozco. C., Polo-Vargas, J. D., Gutiérrez-Carvajal, O. I., & Madrigal-Torres, B. E. (2020). Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Revista de Ciencias sociales, 26(1), 25-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384403

Sánchez-Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

STPS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2016). Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM035-STPS-2016, Factores de riesgo psicosocial Identificación y prevención, Diario Oficial de la Federación.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5458430&fecha=26/10/2016#gsc.tab=0

STPS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2018a). NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo - Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

STPS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2018b). Guía de referencia de la NOM-035-STPS-2018: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, análisis y prevención. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503381/NOM035_guia.pdf

Steel, E., Malinen, S. K., & Näswall, K. (2024c). Improving work-related psychosocial risk management: A mixed methods evaluation of the factors influencing inspectors’ practice. Safety Science, 181, 106659. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2024.106659

Teixeira, I. D. N., Soares-Silva, I. S., & Dias-Cadime, I. M. (2025). Psychosocial risks at work: integrative review and conceptual perspectives. Revista Brasileira de Medicina Do Trabalho, 23(02), 01-12. https://doi.org/10.47626/1679-4435-2025-1464

Veloso-Neto, H. V. (2024). Assessment of psychosocial risks at work in supervisors of clothing stores during the pandemic context. Safety Science, 175, 106484. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2024.106484

Urías-Rivas, M. O., Buelna-Díaz, F. de D., Sánchez-Zavala, C., Melendrez-Soberanes, M. L., & Armenta-Araux, B. (2025). La implementación de pruebas piloto en servicios de asesoría para la gestión empresarial. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 230 – 244. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3622