Anclas de carrera en los estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Publica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria Adventista-UNAC

Contenido principal del artículo

Lorena Martínez Soto
Julyan Esteban Cuesta Valdès
Jeffrey Arturo Beltrán Celis
Yuli Marcela Martínez Bonilla

Resumen

El presente estudio determinó cuáles son las anclas de carrera predominantes en los estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC). El referente teórico utilizado fue el Modelo de Medición de Anclas de Carrera propuesto por Edgar Schein (1968), que define las anclas de carrera como los autoconceptos percibidos, habilidades y motivaciones, relacionados con la toma de decisiones en la carrera profesional. El método utilizado para recolectar la información fue la encuesta elaborada con la herramienta de Google forms, basada en el cuestionario planteado por Schein en 1962. De acuerdo con los hallazgos, se confirmó que las anclas de carrera ya están en las personas en la etapa universitaria, pero sólo son auto percibidas una vez que los individuos inician su etapa laboral y tienen diversas experiencias en su entorno de trabajo.  

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Soto, L., Cuesta Valdès, J. E., Beltrán Celis , J. A. ., & Martínez Bonilla, Y. M. . (2022). Anclas de carrera en los estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Publica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria Adventista-UNAC. Unaciencia Revista De Estudios E Investigaciones, 14(27), 50–63. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v14i27.638
Sección
Artículo de revisión

Citas

A, A. (2000). Formación universitaria en la sociedad de la información. Redalyc.

Acosta Betzabeth, V. E. (2014). Formación universitaria: una caracterización de aprendizaje de cultura organizacional a partir de una gestion de cambio. Redalyc.

Angeles, Straniero, al ed. (2012). Bienestar psicológico, estilos de personalidad y objetivos de vida en estudiantes universitarios. Dialnet, 16.

Abessolo, M.; Hirschi, A.; Rossier, J. (2019) Development and Validation of a Multidimensional Career Values Questionnaire: A Measure Integrating Work Values, Career Orientations, and Career Anchors. Journal of Career Development. 1-17.

Bazarra, Santiago (2017). Análisis de las características diferenciales del personal empleado en I+D en España. Factores de motivación y orientaciones de carrera en los investigadores de los IIS de la Comunidad de Madrid. . Dialnet.

Brugger, W. (2000). Diccionario de filosofía. Barcelona: Herder.

Castaño. (2006). El dimensionamiento de la cultura organizacional y las anclas de carrera. Redalyc, 1.

Charles C, T. (1992). Edgar Schein career anchors and job/role planning: the links between career planning and career development. . Theory and practice, 207-218.

Chang, C.L.; Shen, K.N.; Wu, S. (2020) Career Anchors of IT/IS Personnel: A Cross-Culture Research Based on the Guanxi Culture Theory. Journal of Global Information Management. 28(4)

Chen, H;. Wang, Y.; Ding, Y. (2021) Do Career Demands and Career Choices Always Coincide? A Matching Perspective Based on Career Anchors and Job Characteristics. Sustainability, 13(20)

Colish Marcia (1997). Medieval Foundations of the Western Intellectual Tradition. The Yale Intellectual History of the West. , 400-1400.

Cortés. (2016). Lo que los trabajadores quieren vs lo que necesitan: Implementacion de las anclas de carrera de Edgar Schein. Researchgate.

Davis K y Newstrom J. (1999). Comportamiento humano en el trabajo. Mexico: 10° Ed.

Dutra. (2007). Administración de carrera, una propuesta para repensar la gestión de personas. Dialnet.

Edgar S. Van M . (2013). Career anchors: The changing nature of work and careers. San Francisco: Willey.

Gadamer, H. G. (1993). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. . Salamca, España: Sigueme.

Garay. (2009). La cultura organizacional un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Dialnet, 67-73.

García, Manuel. (1993). Métodos y técnicas de investigación. En J. I. García Ferrando, El análisis de la realidad social. (págs. 123 - 152). Madrid, España.

Huergo-Tobar, P. L. y O. Nicholls-Toro. (2014). Factores que inciden en la disminución en el ingreso de estudiantes en los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Neiva.

Iñaki Iriondo. (2015). ¿Hay un trade-off entre el desajuste educativo y de habilidades y otros atributos de los empleos? Evidencia para España. . España.

Isaac R, Z. W. (2001). Leadership and motivation: The effective application of expectancy theory. Journal of Managerial Issues, 212-226.

Lizandro A. Molina, Í. B. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. . Revista cientifica dominio de las ciencias.

Luna. (2011). Responsabilidad del docente universitario. Didac, 58,36-40.

Marín, D. A. (2010). Sobre-educación y anclas de carrera un estudio de la discordancia profesión-ocupación. Bogota.

Moirano. (2015). La gestión del conocimiento y sus aportes para el cambio organizacional y la competitividad en los mercados. . XII Congreso Internacional de Administración La gestión y las nuevas competencias en un mundo de cambios constantes., (págs. 10 - 19). Buenos aires.

Moirano (2015). Revisión del Estado del Arte: Competencias. . Escritos Contables y Administración. .

Muñoz, Eduardo. (2006). Sistema único de infromación normativa. Obtenido de http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672727

Oswaldo. (2013). Planeación y gestión de carrera, contextos y desafíos bajo la perspectiva holística. Dialnet.

Pensado. (2017). La formación integral de los estudiantes universitarios: una perspectiva de analisis de sus areas de interes. Scielo.

Pimienta, Rodrigo (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana .

Rodriguez. (2009). La cultura organizacional un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Researchgate.

Rusko, R. T., Hietanen, S. L., Kohtakangas, K. L., y Järvi, T. (2019). Roles of career anchors and path dependency in the entrepreneurial process: case Finland. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 37(3), 342-363.

Saif, H. (2020) Entrepreneurial passion for founding as a mediator of the career anchors to entrepreneurial behavior relationship. Academic Paper. 1-14

Schein, E. (1978). Matching Individual and Organizational Needs Addison-Wesley Reading MA. . Career Dynamics.

Schein, E. (1982). Dinámica de la carrera empresarial. Mexico: Fondo Educativo Interamericano.

Schein, E. (1982). Dinámica de la carrera empresarial. Fondo Educativo Interamericano. Mexico .

Schein, E. (1990). Career anchors: discovering your real values. San Diego: University Associates.

Schein, E. (1996). Career anchors revised: Implications for career development in the 21st century. The Academy of Management Executiv., 10, 4, 80-88.

Steers, R. M. (2004). Introduction to special topic forum: The future of work motivation theory. . The Academy of Management Review, 29, 379, 387.

Tremblay M, B. C. (2009). Work Extrinsic and Intrinsic Motivation Scale: Its value for organizational psychology research. . Canadian Journal of Behavioural Science., 213.

UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación en el Siglo XXI.

UNESCO. (2010). Foro sobre aprendizaje a lo largo de toda la vida en la Exposición Mundial. Shangai.

Wilmar B, M. S. (2002). The measurement of engagement and burnout: a two sample confirmatory factor analytic approach. Redalyc.

Zaira, N. C. (2013). La universidad como espacio de formación profesional. Dialnet.