Evaluación de la Eficacia del Examen de Admisión: un Estudio Empírico sobre el Área de Pensamiento Lógico
Contenido principal del artículo
Resumen
Las instituciones educativas enfrentan una creciente demanda, lo que ha llevado a la implementación de exámenes de admisión como filtro principal para seleccionar a los aspirantes con mayor potencial de éxito académico. Sin embargo, existe debate sobre si estos exámenes son adecuados para evaluar el potencial de los aspirantes en áreas específicas del conocimiento. Por ello, es necesario investigar si este tipo de exámenes están bien diseñados y si discriminan adecuadamente a los aspirantes. El propósito de este estudio fue analizar la efectividad del examen de admisión en una universidad del noreste de México, específicamente en el área de pensamiento lógico. La investigación se desarrolló en tres fases: desarrollo de un banco de preguntas, creación de un entorno controlado para la prueba piloto, y evaluación del desempeño y validez del examen utilizando diversas técnicas. El análisis mostró que la mayoría de los ítems del examen tienen una alta capacidad discriminativa. Sin embargo, se identificaron ítems que necesitan revisión. El coeficiente de discriminación biserial indicó un buen nivel de discriminación, y el grado de dificultad general del examen se inclinó hacia el nivel medianamente difícil. El análisis de distracción validó que las opciones de respuesta cumplen su función. El examen de pensamiento lógico demuestra un enfoque metodológico sólido y una implementación cuidadosa. No obstante, se recomienda una revisión continua de los ítems con baja discriminación y opciones de respuesta ineficaces para mejorar la fiabilidad y validez del examen, consolidando una evaluación precisa y justa de las habilidades en el pensamiento lógico de los aspirantes.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Aguirre Román, J. O. (2008). Justicia e igualdad en los sistemas especiales de admisión a las universidades: una reflexión a partir de Ronald Dworkin. Estudios Socio-Jurídicos, 10(1), 201-226.
Benítez Lima, M. G., Ramos Ávila, A. E. y González López, C. (2015). Influencia de los antecedentes académicos para el ingreso en una universidad pública mexicana: un estudio de caso. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(3), 107-119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5124968
Busche, K., Elks, M. L., Hanson, J. T., Jackson-Williams, L., Stephen, R. M., Parsons, W. L., Wofsy, D. y Yuan, K. (2020). The validity of scores from the new MCAT exam in predicting student performance: Results from a multisite study. Academic Medicine, 95(3), 387-395. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000002942
Del Valle López, J. A. (2005). Actitud y aptitud del docente de programación y su relación con el aprovechamiento teórico y práctico en alumnos de instituciones adventistas de pregrado (Tesis de maestría). Universidad de Montemorelos.
Díaz Barriga, Á. (2006). Las pruebas masivas: análisis de sus diferencias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), 583-615. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662006000200583&script=sci_arttext
Ebel, R. L. y Frisbie, D. A. (1986). Essentials of education measurement. Prentice Hall.
Geiser, S. (2016). Medición y evaluación para los procesos de admisión de la educación superior: hallazgos desde California. Pensamiento Educativo, 53(1), 1-18. https://doi.org/10.7764/PEL.53.1.2016.7
Glass, G. y Stanley, J. (1986). Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. Prentice-Hall Hispanoamericana.
Greatrix, R., Nicholson, S. y Anderson, S. (2021). Does the UKCAT predict performance in medical and dental school? A systematic review. BMJ Open, 11, e040128. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020-040128
Grob, M., Becerra, D., Rodríguez, A., Cristiane, J., Ramírez, V. y Sabag, N. (2015). Relación entre puntaje de prueba de selección universitaria y nota enseñanza media, y el rendimiento académico de la asignatura de Morfología en alumnos de primer año de odontología de la Universidad de los Andes. International Journal of Morphology, 33(2), 527-531. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000200019
Larroucau, T., Ríos, I. y Mizala, A. (2015). Efecto de la incorporación del ranking de notas en el proceso de admisión a las universidades chilenas. Pensamiento Educativo, 52(1), 95-118. https://cuadernos.info/index.php/pel/article/view/26089/20945
Lievens, F., Sackett, P. R. y De Corte, W. (2022). Weighting admission scores to balance predictiveness diversity: The Pareto-optimization approach. Med Educ, 56(2), 151-158. https://doi.org/10.1111/medu.14606
Scharfen, J., Peters, J. M. y Holling, H. (2018). Retest effects in cognitive ability tests: A meta-analysis. Intelligence, 67, 44–66. https://doi.org/10.1016/j.intell.2018.01.003
Tapasco Alzate, O. A., Ruiz Ortega, F. J. y Osorio García, D. (2016). Estudio del poder predictivo del puntaje de admisión sobre el desempeño académico universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(2), 148-165. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4031/3739
Woo, S. E., LeBreton, J. M., Keith, M. G. y Tay, L. (2023). Bias, fairness, and validity in graduate-school admissions: A psychometric perspective. Perspectives on Psychological Science, 18(1), 3–31. https://doi.org/10.1177/17456916211055374
Zwick, R. (2012). The role of admissions test scores, socioeconomic status, and high school grades in predicting college achievement. Pensamiento Educativo, 49(2), 23-30. https://onomazein.letras.uc.cl/index.php/pel/article/view/25803/20721