Propiedades psicométricas de un instrumento para el aprovechamiento académico en función del uso de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes)

Contenido principal del artículo

Helin Yadira Mena Rodríguez
Emerson Garrido Bermúdez

Resumen

El objetivo de esta investigación es proponer un instrumento que mida el aprovechamiento académico de los dispositivos móviles en estudiantes de 10º y 11º de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera (IEBOH) de la ciudad de Medellín Colombia. El estudio fue realizado   a través de un cuestionario en línea a 293 estudiantes, divididos en dos grupos, 168 estudiantes para realizar el análisis factorial exploratorio (AFE) y 125 para el análisis factorial confirmatorio (AFC) mediante el formulario en Google form.


Cuenta con un diseño cuantitativo no experimental transversal, un alcance de tipo correlacional causal y explicativo, enmarcado en un muestreo no probabilístico.


En cuanto a los resultados se obtuvieron valores satisfactorios, en el AFE un KMO y una prueba de esfericidad de Bartlett ( ) significativa, , para el AFC de . Con relación al análisis de la consistencia interna del instrumento, para medir su confiabilidad, se obtuvo a través del programa JAMOVI, el cual de modo general arrojó un coeficiente de correlación de Alfa Cronbach ( ) y un omega de McDonald’s ( )  que explica el  de la varianza total y las propiedades psicométricas requeridas para ser validado.  La validez convergente arrojó derivaciones significativas. Pudiéndose concluir sobre la importancia de los dispositivos móviles como herramienta de apoyo en las actividades escolares como también en el desarrollo de competencias dentro de las dinámicas de la clase orientada.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mena Rodríguez, H. Y., & Garrido Bermúdez, E. . (2023). Propiedades psicométricas de un instrumento para el aprovechamiento académico en función del uso de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes). Unaciencia Revista De Estudios E Investigaciones, 15(29), 77–104. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v15i29.694
Sección
Artículo de investigación

Citas

Alonso, A., Rojo, J. y Zúñiga, J. (2021). Uso de dispositivos móviles en las aulas de la universidad y rendimiento académico: revisión de la literatura y nueva evidencia en España. Tecnología, Ciencia y Educación, 20, 7-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8162231

Arregui, I., Chaparro, A., Cordero, G., Rodríguez, J. C., & Caso, J. (2017). El índice de validez de contenido (IVC) de Lawshe, para la obtención de evidencias de validez de contenido en la construcción de un instrumento. Rodríguez, JC y Caso, J.(coords.), Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. 70-80, Recuperado de http://mide.ens.uabc.mx/files/capitulos/chaparro_arregui_practicas_investigacion.pdf

Ato, M., López J. J., Benavente A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3),1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Bentler, P. M., Yuan, K-H. (1999). Structural equation modeling with small samples: Test statistics. Multivariate Behavioral Research, 34(2), 181-183. https://doi.org/10.1207/S15327906Mb340203

Cabanillas, A. (2018). Uso del celular y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho en la Universidad Pedro Luis Gallo (Tesis de posgrado). Universidad César Vallejo, Chiclayo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26972

Calzadilla, M. (2021). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, 37, 1993-1999. https://doi.org/10.35362/rie2912868

Camacho, D., Cardona, M., González, D., Rincón, I., Zarta, M. y Riveros, F. (2018). Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad. En VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS) Innovación y creatividad en la investigación social: Navegando la compleja realidad latinoamericana.

Chiner, E. (2011). Materiales docentes de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica. Tema 5 Fiabilidad. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/19380

Dávila, G. (2018). Grado de dependencia hacia el teléfono móvil en adolescentes del Colegio Intellego, Santiago Sacatepéquez (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala. http://bibliod.url.edu.gt/F/17763UX69DRTV69BFI9NU4VCC8CJYHU32MN5JGIS6Y4T9LDC37-09877?func=full-set-set&set_number=186219&set_entry=000001&format=999

Dziuban, C. y Shirkey, E. (1974). When is a correlation matrix appropriate for factor analysis? Some decision rules. Psychological Bulletin, 81(6), 358-361. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0036316

EcuRed. (2017). Aprendizaje móvil. Recuperado de https://www.ecured.cu/Aprendizaje_m%C3%B3vil

Fernández, S. (2017). Evaluación y aprendizaje. MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 24, 1-43. https://marcoele.com/evaluacion-y-aprendizaje/

Gaskin, J.; StatWiki de Gaskination. (2021). http://statwiki.gaskination.com/index.php?title=EFA#Factor_Structure

Grau, T., Vilcinskas, A. y Joop, G. (2017). Sustainable farming of the mealworm Tenebrio molitor for the production of food and feed. Zeitschrift fur Naturforschung, 72(9), 1-13. https://doi.org/10.1515/znc-2017-0033

Hernández Cabrera, J., San Luis Costas, C., & Guàrdia i Olmos, J. (1995). Acerca de la robustez de los estimadores multinormales y elípticos bajo ciertas condiciones de asimetría, tamaño muestral y complejidad de los modelos de estructuras de covarianza. Anales de Psicología, 11(2), 203–217. 11(2), 203-217. https://revistas.um.es/analesps/article/view/30121

Hernández, N. (2021). Razones y trabas para el uso de los dispositivos móviles en las aulas universitarias. Educación 3.0, https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/uso-dispositivos-moviles-aulas-universitarias/

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.

Herrera Ballen, E., & Morales Villalba, M. (2019). Construcción del instrumento de evaluación del riesgo de recaída en el consumo de sustancias psicoactivas (RR-SPA) y pilotaje en una muestra de adolescentes. (Trabajo de pregrado) Universidad de Cundinamarca. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1668

Hossain, M. (2019). Impact of mobile phone usage on academic performance. World Scientific News, 118, 164-180, https://www.researchgate.net/publication/330410485_Impact_of_Mobile_Phone_Usage_on_Academic_Performance

IBM. (2021). Análisis factorial: rotación. https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSLVMB_sub/statistics_mainhelp_ddita/spss/base/idh_fact_rot.html

IE Barrio Olaya Herrera. (2018). Proyecto Educativo Institucional/PEI. Medellín. Recuperado de https://www.iebarrioolayaherrera.edu.co/

Igirio, L. (2017). Influencia del uso de los dispositivos móviles en el aprendizaje colaborativo de estudiantes de educación media fortalecida (Tesis de posgrado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1301

Kyriazos, T. A. (2018). Applied psychometrics: Writing-up a factor analysis construct validation study with examples. Psychology, 9(11), 2503-2530. https://doi.org/10.4236/psych.2018.911144

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A. y Tomás, I. (2014). El Análisis Factorial Exploratorio de los Ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

Lorenzo, U. y J. Ferrando, P. (2019). Unrestricted factor analysis of multidimensional test items based on an objectively refined target matrix. Behavior Research Methods, 52, 116-130. https://doi.org/10.3758/s13428-019-01209-1

Mardia, K. (1970). Measures of multivariate skewnees and kurtosis with applications. Biometrika, 57, 519-530. https://doi.org/10.1093/biomet/57.3.519

McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified treatment. Erlbaum.

Muthen, B. y Kaplan, D. (1992). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables: A note on the size of the model. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 45, 19-30. https://doi.org/10.1111/j.2044-8317.1992.tb00975.x

Normal, H., Hadai, H. y Dale H. (1969). IBM: SPSS, Todo lo que necesitas saber sobre SPSS antes de utilizarlo. https://www.uscmarketingdigital.com/todo-sobre-spss/

Pardo, A., y Ruiz, M. (2002). SPSS 11 Guía para el análisis de datos. McGraw-Hill.

Rico Gallegos, Pablo. (2005). Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. (Z. Universidad Pedagógica Nacional, Ed.) 81-90. https://www.monografias.com/trabajos35/teorias-ensenanza/teorias-ensenanza

Sagaró, N. y Zamora, L. (2020). Técnicas estadísticas multivariadas para el estudio de la causalidad en Medicina. Revista Ciencias Médicas, 24(2), 1-14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000200287

Saldarriaga, P., Bravo, G. y Loor, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3), 127-137. https://doi.org/10.23857/dc.v2i3%20Especial.298

Satorra, A., & Bentler, P. (1988). Scaling Corrections for Statistics in Covariance Structure Analysis. UCLA: Department of Statistics, UCLA. https://escholarship.org/uc/item/3141h70c

Sánchez, F. (2018). Influencia del uso del celular en el aprendizaje activo dentro del aula en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3219615

Schreiber, J., Stage, F., King, J., Nora, A. y Barlow, E. (2016). Reporting structural equation modeling and confirmatory factor analysis results: A review. The Journal of Educational Research, 99(6), 323-338. https://doi.org/10.3200/JOER.99.6.323-338

Shuler, C., Winters, N., West, M. (2013). El futuro del aprendizaje móvil, implicaciones para la planificación y la formulación de políticas. UNESCO. http://www.aprendevirtual.org/centro-documentacion-pdf/Aprendizaje%20movil%20UNESCO.pdf

El Proyecto Jamovi. (2021). Jamovi. (Version 1.6) [Computer Software]. Retrieved from https://www.jamovi.org

Vargas, J., Guzmán, R., Lerma, A., Bosques, L. y Romero, A. (2020). Nivel de consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes universitarios del estado de Hidalgo, México. Educación y Salud. Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud, 9(17), 31-36. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6433

Ventura, J. (2017). Importancia de reportar la validez y confiabilidad en los instrumentos de medición. Revista Médica de Chile, 145, 818-820. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000700955#:~:text=El%20reportar%20la%20fuente%20de,reconocer%20las%20limitaciones%20del%20mismo

Wilson, J. (1995). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Paidós.

Yu, C., y Muthén, B. (2002). Evaluation of model fit indices for latent variable models with categorical and continuous outcomes (Doctoral dissertation). University of California, Los Angeles, California. https://www.proquest.com/openview/b0b7f1f7bc043e85742f70df424743ab/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Zamora, R. (2019). El m-learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. REHUSO: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(3), 29-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7047179

Zamora, S., Monroy, L. y Chávez, C. (2010). Análisis factorial: una técnica para evaluar la dimensionalidad de las pruebas. Ceneval.

Zapata, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos. Evsal Revistas, 16(1), 69-102. http://dx.doi.org/10.14201/eks201516169102