Ejercicio de indagación analítica y planeación curricular por competencias
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se registran los hallazgos de una revisión temática, con base en “La evaluación del proceso de formación”, de Clavijo; de una bibliográfica correspondiente a artículos; y de estadísticas acerca de los resultados de algunas pruebas nacionales que evalúan competencias. A la par que se registran los hallazgos, se ofrece un informe analítico acerca de dicha revisión, donde se enuncian algunas premisas o argumentos lógicos,
fundadas sobre diversas visiones, alcances, aplicación, importancia, viabilidad y limitaciones, que acerca de la evaluación por competencias, se están teniendo en cuenta en el sistema educativo colombiano. Al final se registran ciertas conclusiones y criterios personales como acercamiento al tema. Se toman en cuenta también las disposiciones legales vigentes y los contenidos de la unidad dos. En primer lugar, se presenta la revisión temática.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Biggs, J. (1996). Assessing learning quality reconciling institutional staff and educational demands. Assessment and Evaluation in Higher Education, 21 (1), 5-16.
Blejmar, B. (2007). Gestionar es hacer que las cosas sucedan: Competencias, actividades y dispositivos para diseñar instituciones. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Bustamante Zamudio, G. (2003). El concepto de competencia III. Las “competencias” en la educación colombiana”. Bogotá: Alejandría Libros.
Bustamante Zamudio, G. (2001). Evaluación escolar y educativa en Colombia. Bogotá: Alejandría Libros.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizaje y competencias. Madrid: Pearson Prentice-Hall.
Cerda, H. (2000). La evaluación como experiencia. Bogotá, D. C.: Magisterio.
Cerda, H. (2003). La nueva evaluación educativa. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Clavijo Clavijo, G. A. (2008). La evaluación del proceso de formación. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles178627_ponen7.pdf
Coll, C. y Valls, E. (1992). “El aprendizaje y la enseñanza de los procedimientos”. En: C. Coll, J. L. Pozo, B. Sarabia y E. Valls. Los contenidos de la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana.
Cronbach, L. J. (1963). Course improvement through evaluation. En: Teacher´s college records. s.l.: s.e.
Cumbre Latinoamericana de Educación Básica. (2001, Marzo). Declaración de Acción. Miami: Autor.
De Vries, W. (2015). Las múltiples facetas de la evaluación educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 679-683.
Díaz Barriga, A. (1984). Didáctica y currículo. México: Editorial Nuevo Mar.
Fernández Gómez, H. G. (2010). El plan de mejoramiento institucional en la calidad de la educación: experiencias de instituciones educativas destacadas por sus buenos resultados en las Pruebas Saber. Bogotá: Magisterio.
Freire Seoane, M. J. y Teijeiro Álvarez, M. (2010). Revisión histórica de la garantía de calidad externa de las instituciones de educación superior. Revista de la Educación Superior, 39(155), 123-135.
Fuentes González, H. C. y Clavijo Clavijo, G. A. (2002). Curso de pedagogía y curriculum. Santiago de Cuba, Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca, Universidad de Oriente.
Gimeno Sacristán, J. (1989). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Greenleaf, F. (2010). ¿Quién está a cargo? Observaciones sobre el gobierno de la educación superior adventista. Revista de Educación Adventista, 29, 19- 27.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2006, 27 de octubre). Comunicado de Prensa.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior-Ministerio de Educación Nacional. (2008, 20 de junio). Boletín de Prensa 26.
Joint Committee on Standard for Educational Evaluation. (1981). Standard for evaluation of educational, projects and materials. New York. McGraw Hill.
MacDonald, B. (1971). The evaluation of the humanities curriculum project: A holistic approach.The theory into practice. s.l.: s.e.
Maldonado G., M. (2002). Las competencias una opción de vida. Bogotá, D. C.: ECOE Ediciones.
Martínez Rizo, F. (2010). Cooperación Educativa Iberoamericana sobre Educación. México. Assessment in the context of educational policy: Latin American Countries. En Paterson, P., Baker, E. & McGaw, B. (Eds.). International Encyclopedia of
Education (3rd Ed.). Oxford-New York: Elsevier.
Martínez Rizo, F. (2013). El futuro de la evaluación educativa. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 40. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=13&sid=a453af05-e071-43be-9b67-764f5f378fdd%40sessionmgr111&hid=128
Martínez Rizo, F. (2012). Usos y abusos de la evaluación educativa. Experiencias de México. En: Gaviria, J. L. (Ed.). Madrid: Liber Amicorum Arturo de la Orden.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Así están las Regiones según Pruebas Saber. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles347318_Presentacion.pdf).
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento no
Ministerio de Educación Nacional. (2006, 11 de septiembre). Impulsar y sostener la calidad educativa. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-152276.html Ministerio de Educación Nacional. (2008). Plan Sectorial de Educación.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Bogotá, D. C.: MEN.
Perea, C. (2004). Mejorar para evaluar. Manual técnico para el diseño de mejores pruebas. s.l.: Corporación Estudio de Pedagogías Alternativas.
Pérez Guardado, M. Á. (2005). Desarrollo de habilidades del personal directivo en instituciones educativas. México: Trillas.
Piña Jiménez, I. (2010). Políticas educativas en Iberoamérica. Revista de la Educación Superior, 39(155), 139-144.
Prats, J. & Reventós, F. (2005). Los sistemas educativos europeos ¿crisis o transformación? Colección de Estudios Sociales. No. 18. Barcelona: Fundación “La Caixa”.
Raposo-Rivas, M. y Martínez-Figueira, M. E. (2004). Evaluación educativa utilizando rúbrica: un desafío para docentes y estudiantes universitarios. Educación y Educadores, 17(3), 499-513.
Ruiz Cortés, L. K. (2015). Especialización en Docencia. Plan de Curso.
Salcedo Galvis, H. (2010). La evaluación educativa y su desarrollo como disciplina y profesión: presencia en Venezuela. Revista de Pedagogía, 31(89), 331-378 http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=17&sid=a453af05-e071-43be-9b67-764f5f378fdd%40sessionmgr111&hid=128
Schleicher, A. (2008, 28 de mayo). Un largo camino por recorrer. El Espectador, p.1.
Scriven, M. (1967). The methodology of evaluation. En: Stake, R. E. Aera Monograph series curriculum evaluation. Chicago: Randa Mc Nally.
Stufflebeam, D. L. (1971). Educational evaluation and decision making. Ithaca, Il.: F. E. Peacock Phi Delta Kappastudy National Study Committee on Evaluation.
Stukalina, Y. (2010). Using quality management procedures in education: Managing the learner-centered educational environment. Technological and Economic Development of Economy, 16(1), 75-93. doi:20.3846/tede.2010.05
Tobón Tobón, S. (2006). Competencias en la educación superior. Bogotá: ECOE.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. 2 ed. Bogotá: ECOE Ediciones.
Tobón, S., Pimienta, J. & García. J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Prentice-Hall de Pearson.
Torrado, M. C. (2000). “Educar para el desarrollo de las competencias. Una propuesta para reflexionar”. En: Bogoya, D. y otros. Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
Tyler, R.W. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel. Valenzuela González, J. R. (2007). Evaluación de instituciones educativas. México: Trillas.