Los retos de la pedagogía en la contemporaneidad en relación con nuevos enfoques o paradigmas
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción
El presente trabajo es un informe
sobre los retos de la pedagogía en la
contemporaneidad, en relación con
nuevos enfoques o paradigmas que
han surgido en el mundo. Se muestra
en qué consiste cada uno de ellos,
luego se registran sus representantes y
su valor. Más adelante se presentan
algunas experiencias o posibles escenarios de accionar educativo, en los
cuales se pueden articular estos
enfoques. Igualmente, se dan ciertas
ideas sobre la manera de implementar
estos ideales en el quehacer profesional magisterial, de acuerdo con el
contexto de Medellín y los niveles de
desempeño profesional en la actualidad, que son los de básica secundaria y media vocacional. Dados los
alcances de la pedagogía del amor o
de la afectividad en su relación con el
cristianismo bíblico, dedicamos mayor espacio a tal enfoque contemporáneo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Anijovich, R., Malbergier, M. y Sigal, C. (2004). Una introducción a la enseñanza para la diversidad. Aprender en aulas heterogéneas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Arboleda, J. C. (2008). Del enfoque de competencias al enfoque de comprensiones y proyectos de vida. Revista Educación y Cultura, 79. Recuperado de http://reddepedagogiaporproyectosdevida.blogspot.com.co/
Arboleda, J. C. (2003). Guías formativas: planeación para el desarrollo de competencias, la investigación en el aula y el proyecto de vida. Cali: Fundación Penser.
Arboleda, J. C. (2007a). Metodología del aprendizaje por competencias, comprensiones y proyectos de vida. Cali: Fundación Penser.
Arboleda, J. C. (2002). Mi proyecto de vida. Santiago de Cali: ERFG.
Arboleda, J. C. (2007b). Modelos pedagógicos autónomos. Cali: FP - UAC.
Area Moreira, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide.
Argüelles Álvarez, I., Blanco Cotano, J. y Hernández Bermejo, J. (2006). Adaptación del primer curso de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (UPM) al Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de
Investigación e Innovación Educativa Tarbiya, 38,13.
Aron, A. M. (1980). Educadores y niños. Santiago, Chile: Andrés
Ayuste, A., Flecha, R., López Palma, F. y Lleras, J. (2003). Planteamientos de la pedagogía crítica – Comunicar y transformar. 4 ed. Barcelona: Graó.
Balbona Brito, R., Estopiñán, M., Jordán Padrón, M., González La Nuez, O., Garriga Alfonso, N. y Pachón González, L. (2002). Tendencia pedagógica autogestionaria. Aplicabilidad según contexto histórico y social. Revista Médica Electrónica, 24(2). Recuperado de http://www.revmatanzas.sld.cu/revista/medica/año2002/tema3.html
Betanzos Díaz, N., Andrade Palos, P. y Paz Rodríguez, F. (2006). Compromiso organizacional en una muestra de trabajadores mexicanos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 25-43.
Betanzos Díaz, N. y Paz Rodríguez, F. (2007). Análisis psicométrico del compromiso organizacional como variable actitudinal. Anales de Psicología, 23(2), 207-215.
Birenbaum, M. (1997). Alternativas en la evaluación de logros. Tel Aviv: Mimeo.
Brikner, R. (1994). “La enseñanza adaptativa en el aula heterogénea”. En: Rich, I. y Ben-Ari, R. (comps.). Estrategias de enseñanza para el aula heterogénea. Israel: Mimeo.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje-Visor.
Cabero Almenara, J. (Coord). (2007). Tecnología educativa. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Canfux, V. (1996). Tendencias pedagógicas contemporáneas. La Habana: CEPES.
Chase, L. (1993). Educación afectiva. Desarrollo académico, social y emocional del niño. México: Trillas.
Clark, E. T. (1997). “Ecoeducación: la vida como currículum”. En: Gallegos Nava: Una sola conciencia. México: Pax México.
Colom, A. y Mélich, J.-C. (1997). Después de la modernidad: nuevas filosofías de la educación. Barcelona: Paidós.
Cooper, R. K. y Ayman, S. (1997). La inteligencia emocional. Bogotá: Norma.
De Zubiría, M. 2002). Pedagogía conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino-Fundación Alberto Merani.
De Zubiría Samper, M. (2007). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
EDUTEKA. (s.f.). Cómo leer los perfiles de desempeño. Recuperado de http://www.eduteka.org/estandaresmaes.php3
Freire, P. (2004). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (2009). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1983). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Fullat, O. (s.f.). Filosofías de la educación. Madrid: Síntesis.
Fundación Universitaria Católica del Norte. (Coord.). (2005). Educación virtual: reflexiones y experiencias. Medellín: FUCN.
Fundación Universitaria Católica del Norte. (2007). Educación virtual: 10 años de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia: Fundación Universitaria Católica del Norte.
Fundación Universitaria Católica del Norte. (2010). Fundamentación conceptual de la línea de investigación Educación Virtual. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/fundamentacion linea-educacion-virtual.pdf
Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI.
Gardner, H. (s.f.). La educación de la mente. Barcelona: Paidós.
Gellatly, I. R., Hunter, K. H., Currie, L. G. e Irving, P. G. (2009). HRM practices and organizational commitment profiles. The International Journal of Human Resource Management, 20(4). doi:10.1080/09585190902770794
Gil, H. (2013). Educación holística: una educación para los nuevos tiempos http://www.revistaesfinge.com/entrevistas/item/899-educacion holistica-una-educacion-para-los-nuevos-tiempos
Gimeno Sacristán, J. (2000). “La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas”. En: Atención a la diversidad. Barcelona: Graó.
Gordillo, M. V. (1992). Desarrollo moral y educación. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.
Hartmann, L. C. y Bambacas, M. (2000). Organizational commitment: A multi method scale analysis and test of effects. International Journal of Organizational Analysis, 8(1), 89108. doi:10.1108/eb028912
Hernández Pérez, H. (2005). Mitos y peligros de la educación holista. El New Age en la educación. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Jiménez Fernández, M. del C. (2000). Pedagogía diferencial. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
Kerbs, R. (2002). Tópicos contemporáneos en filosofía educativa. Clase Universidad de Montemorelos, México.
Knight, G. R. (2002). Filosofía y educación. Miami: Asociación Publicadora Interamericana.
Kohl, H. (1972). Autoritarismo y libertad en la enseñanza. Barcelona: Ediciones Ariel.
Marina, J. A. (1996). El laberinto sentimental. Barcelona: Anagrama.
Maya Betancourt, A. (2012). Pedagogía de la ternura: conceptos básicos. 2 ed. Bogotá: ECOE Ediciones.
Mayer, S. V. (2003). A virtual environment for process management. A step by step implementation. European Journal of Engineering Education, 28(4), 465-481. doi:10.1080/0304379032000101836
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Aportes para la construcción de currículos pertinentes. Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. Serie Guías No. 21. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de www.mineducacion.gov.co
Monereo, C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó.
Not, L. (1983). Pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Ortiz Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.
Parra Castrillón, E., Londoño Giraldo, E. y Ángel Franco, M. B. (2007). Educación virtual: escenarios para la afectividad y la convivencia. Bogotá: Teoría del Color.
Perkins, D. (1999). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
Pozo, J. I. (1999). La solución de problemas. Aula XXI. Madrid: Santillana.
Ríos Ariza, J. M. y Cebrián de la Serna, M. (2000). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la educación. Málaga: Aljibe.
Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. 10 ed. México: Pearson Educación.
Rogers, C. (1972). Libertad y creatividad en la educación. Argentina: Paidós.
Sarrado Soldevila, J. J. y Fernández-Díaz Sararols, E. (2010). Educación, día a día: una propuesta de debate en la radio. Madrid: Dykinson.
Savater, F. (1991). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2003). Estructura curricular para la formación pedagógica de instructores del SENA. Módulos de Formación Básica. Bogotá: Taller del SENA.
Sociedad Internacional para las TIC en Educación. Estándares en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Docentes. PROYECTO NETS - Estándares Nacionales en TIC para Maestros. Recuperado de http://www.iste.org
Tamayo, Á. (2005). Valores organizacionais e comprometimiento afetivo. Revista de Administraçao, 3, 192-213.
Toffler, A. (1982). La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janés.
Unigarro, M. (2004). Educación virtual: Encuentro Formativo en el Ciberespacio. UNAB. Bucaramanga: UNAB.
Villalobos Olascoaga, D. C. (2015). Planteamientos pedagógicos relacionados con las ciudadanías propias en la pedagogía crítica de Paulo Freire. Ágora, 15(1), 1- 323. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=c7feb109-b98d-40c5-ba33-ad6f52ed7a99%40sessionmgr110&vid=11&hid=118
Waiselfiz, J. (2007, 6 de julio). Tecnología de la información en la educación en Brasil y Latinoamérica. Recuperado de http://www.fisicados.spaces.live.com
Xu, L. y Bassham, L. S. (2010). Reexamination of factor structure and psychometric properties of the three component model of organizational commitment. North American Journal of Psychology, 12(29), 297-312.
Yus Ramos, R. (2001). Educación integral. Una educación holística para el siglo XXI. t. 1. España: Desclée de Brouwer.
Zamora Poblete, G. (2009). Compromisos organizacionales de los profesores chilenos y su relación con la intención de permanecer en sus escuelas. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 445-460.