Propuesta de Habilidades Investigativas para Consolidación del Programa Semillero de Investigación en Estudiantes de Pregrado
Contenido principal del artículo
Resumen
En la educación superior se considera la investigación como una de sus funciones sustantivas. Esta es la razón por la que las Instituciones de Educación Superior (IES) están comprometidas con la formación de individuos que comprendan la dinámica, los contextos y cambios con los que la solícita sociedad se envuelve y desenvuelve. Estos individuos deben ser desarrolladores y actores significativos de sus realidades. Esta investigación utilizó una metodología cuantitativa de tipo cuasiexperimental, se implementó un diseño de Pre-test y Pos-test, se tuvo como objetivo identificar las habilidades investigativas necesarias para estructurar un programa de semilleros de investigación. Entre los resultados se resaltan cuatro grupos de habilidades, a saber: habilidades documentales, habilidades socio-contextuales, habilidades intelectuales y habilidades analíticas. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades investigativas en los participantes del programa semillero de investigación, así mismo una contribución a su formación como actor reflexivo de la sociedad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Abella Mahecha, M. D., & Pachón Soler, A. (2011). Formación en competencias investigativas en educación superior estudio de caso: dos programas de maestría en educación (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana.
Andrade Salazar, J. A., Lozano Gómez, N. A., Leiva Carvajal, K., & Sepúlveda Cubides, M. (2018). Representaciones sociales acerca del ingreso, permanencia y deserción a semilleros de investigación de la Universidad de San Buenaventura de Medellín extensión armenia. Agora U.S.B., 18(1), 105. https://doi.org/10.21500/16578031.3444
Arana Palomino, W., Pérez Pulido, G., & Jara Ramírez, M. A. (2017). El diseño curricular. Un estado de arte. Pensamiento Americano, 10(19), 228–243. https://doi.org/10.21803/pensam.v10i19.41
Arroyo Izquierdo, S. (2012). Competencias documentales del profesional de la traducción.
Ávila, S. G. (2017). Alfabetización digital.
Cabra Torres, F., & Marín Díaz, D. L. (2015). Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 68, 149–171.
Cuéllar, J. C. V. (2017). La importancia de los semilleros de investigación. Prolegómenos, 1, 9–10.
Díaz-López, L. M., Ruiz-Claros, C., & Cuellar-Cuellar, K. Y. (2019). Diseño de estrategias para incentivar la participación de los estudiantes del programa Administración de Empresas en los semilleros de investigación de la Universidad de la Amazonía. Revista Escuela de Administración de Negocios, 86, 227–244. https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2303
Fajardo-Ramos, E., Henao-Castaño, Á. M., & Vergara-Escobar, O. J. (2015). La investigación formativa, perspectiva desde los estudiantes de enfermería. Salud Uninorte, 31(3), 558–564. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.8000
Gómez Restrepo, C. (2017). Semilleros de investigación: impulso a la innovación, el aprendizaje y la docencia. Universitas Médica, 58(1), 4.
Guijarro Intriago, R. V., Candell Saldarreaga, A. M., Dávalos Vásconez, P. J., & Monserrate Barco, S. A. (2018). Formación de habilidades investigativas a través de las salidas de campo y su impacto en la formación de competencias profesionales. Dilemas Contemporáneos, 6(14), 1–13.
Hidalgo Arango, S. L., & Pérez Caballero, A. J. (2015). La investigación formativa y su relación con la empresa y el Estado como parte del proceso educativo. Zona Próxima, 23, 145–158. https://doi.org/10.14482/zp.22.5832
Lache Rodríguez, M. L., Cedeño Pérez, C. M., & Valderrama Alarcón, A. C. (2019). La investigación educativa en contexto en Escuelas Normales Superiores. Pedagogía y Saberes, 50, 199–210. https://doi.org/10.17227/pys.num50-7992
Martín Gordillo, M., & Castro Martínez, E. (2014). Educar para innovar, innovar para educar. En Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 4).
Martínez Miguélez, M. (2002). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Editorial Trillas.
Mesa Cartagena, O. T. (2011). Modelo metodológico para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes de la básica, media y media técnica. San Buenaventura.
Miyahira Arakaki, J. (2012). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119. https://doi.org/10.20453/rmh.v20i3.1010
Mosquera Sotomayor, I. A. (2016). Ejecución de talleres de tesis en el fortalecimiento de habilidades investigativas de los estudiantes del III ciclo de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Los Andes. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mujica Rodríguez, A. M. (2012). Aprendizaje por proyectos: una vía al fortalecimiento de los semilleros de investigación. Revista Docencia Universitaria, 13(1), 201–216.
Munévar-Quintero, F. I. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Investigación Pedagógica, 11(1), 31–42.
Numa-Sanjuan, N., & Márquez Delgado, R. A. (2019). Los semilleros como espacios de investigación para el investigador novel. Propósitos y Representaciones, 7(1), 230. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.289
Ordoñez Vivero, R. E. (2017). Aplicación del método heurístico y desarrollo de habilidades de investigación en estudiantes en etapa de investigación formativa (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ortega Carrasco, R. J., Veloso Toledo, R. D., & Hansen, O. S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. Academo Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 101–109. https://doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2
Ortiz Betancur, R., & Suárez Vallejo, J. P. (2009). La formación de maestros y la noción maestro investigador. Universidad de Antioquia.
Pirela Morillo, J., Pulido Daza, N., & Mancipe Flechas, E. (2015). Componentes y dimensiones de la investigación formativa en ciencias de la información. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 12(3), 48–70.
Rojas Granada, C., & Aguirre Cano, S. (2014). La Formación Investigativa en la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Una Aproximación a Su Estado del Arte. Eleuthera, 12(12), 197–222. https://doi.org/10.17151/eleu.2015.12.11
Santamaría-Rodríguez, J. E., Nieto-Bravo, J. A., García-Díaz, J. J., & Martínez-Gómez, N. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. Educação e Pesquisa, 45, 1–21. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945214520
Tafur Portilla, R., & Izaguirre Sotomayor, M. (2016). Cómo se hace un proyecto de investigación (M. H. Izaguirre Sotomayor, Ed.; 2da ed.). Alfaomega.
Tobón Marulanda, F. Á., López Giraldo, L. A., & Londoño Arroyave, C. D. (2019). Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta. Entramado, 15(2), 188–200. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5693
Valdovinos Villegas, V. (2015). Las habilidades intelectuales como herramientas esenciales en la formación profesional del alumno universitario.
Viveros Chavarría, E. F. (2016). El acto de leer como una escucha intuitiva aplicable en los semilleros de investigación. Una aproximación desde el texto “oír-ver-leer” de Hans-Georg Gadamer. Perseitas, 2(1), 62. https://doi.org/10.21501/23461780.1129