Distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos en cutters adolescentes: un estudio de casos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio indaga sobre el fenómeno del cutting en los adolescentes. El objetivo fue analizar las distorsiones cognitivas y los pensamientos automáticos asociados a la práctica del cutting, de una mujer de 13 años y un hombre de 16 años de edad. La metodología fue el estudio de casos a partir de la narración de relatos de vida y las experiencias con el cutting; se aplicó una entrevista semiestructurada y se realizaron registros de pensamientos. Los resultados permiten concluir que a pesar de que en ambos casos se hallan factores diferentes respecto a las causas por las cuales recurren a realizar la práctica, se encuentra que tanto la mujer como el hombre poseen bastante similitud en las distorsiones cognitivas presentes; además, se encuentran categorías emergentes psicosociales importantes como la dinámica familiar, el clima escolar, la percepción de sí mismo y la implementación del tiempo libre.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Aberastury, A. (1987). El adolescente y la libertad. En La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. Argentina: Paidós.
Acero, P. (2015). La autolesión: posibles causas y consecuencias, y su manejo exitoso. Evento Universidad Hebrea de Jerusalén. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2015/cf/ccp/doc/conf_paulo_acero.pdf
Aixela, Y., Gembero, M., Martí, J., Roser, S., Pardo-Tomas, J. & Vila, A. (2010). Desvelando el cuerpo, perspectiva desde las ciencias sociales y humanas. España: Alta Fulla.
Albert, S. y Peñalva, M. (2012). La Venus mutilada. Italia: Universidad de Palermo.
Álvarez, C., López, A., Medina, L. y Nuevo, P. (2014). Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa. “Van Gogh, locura y genialidad”. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Archivo/ContDocencia_2012_2013_2T/VanGogh.pdf
Beck, A. & Freeman, A. (1990). Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad. Barcelona: Paidós.
Beck, J. (2000). Terapia cognitiva; conceptos básicos y profundización. Barcelona, España: Gedisa Mexicana.
Bodelón, S. (1997). Orosio: una filosofía de la historia. Memorias de historia antigua XVIII. Oviedo: Universidad de Oviedo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46155.pdf
Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós. Recuperado de: http://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/04.pdf
Caracol Noticias. (2015). Cutting, una peligrosa tendencia juvenil que preocupa a las autoridades en Cali. Recuperado de http://noticias.caracoltv.com/cali/cutting-una-peligrosa-tendencia-juvenil-que-preocupa-las-autoridades-en-cali
Carvajal, E., Arancibia, B., Díaz Mendoza, H. & Salgueiro, G. Síndrome de cutting (autolesionismo). Revista de Investigación e Información en Salud, 10(25). Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S207561942015000300007&script=sci_arttext
Castaño, E. & León del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. Redaly, 10, 245-257. Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56017095004
Castro, J. (2014). Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: una aproximación diagnóstica y psicopatológica. SciELO Perú, 77, 4-12. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S003485972014000400005&script=sci_arttext
Clandinin, J., Pushor, D. & Murray, A. (2007). “Navigating sites for narrative inquiry”. Journal of Teacher Education. Recuperado de https://www.questia.com/library/journal/1G1157267469/navigating-sites-for-narrative-inquiry
El Debate (2016). Es el cutting el mal de moda entre las jóvenes. Recuperado de http://www.debate.com.mx/guamuchil/Es-el-cutting-el-mal-de-moda-entre-las-jovenes--20160416-0046.html
Fernández, J. (2001). Estudio transversal de la ocupación del tiempo libre y determinación de patrones de comportamiento frente a la actividad física de los escolares. Corporación Departamental de Recreación Popular.II Simposio Nacional de Investigación y Formación en Recreación. Bogotá, D. C., Colombia. Recuperado de http://redcreacion.org/documentos/simposio2if/JFernandez.htm
García, N. (2006). Ideación e intento suicida en estudiantes adolescentes y su relación con el consumo de drogas. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F. Recuperado de http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/pagina_contenidos/tesis/tesis_nayeli.pdf
Girbés, S. (2014). El contrato de inclusión dialógica: una actuación de éxito en la superación de la pobreza y la exclusión social en contextos urbanos. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/56358/1/SGP_TESIS.pdf
Gómez, Y. (2007). Cognición, emoción y sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 435-447. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2540692.pdf
Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. España: Universidad Internacional de La Rioja. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5 ed. México, D. F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores.
Klonsky, D. (2007). The functions of deliberate self-injury: A review of the evidence. United States: Department of Psychology, Stony Brook University. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/6780051_The_functions_of_deliberate_self-injury_A_review_of_the_evidence
Marín, I. (2013). Desarrollo y evaluación de un tratamiento cognitivo conductual para adolescentes que se autolesionan. (Tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. Recuperado de http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/95/28_desarrollo.pdf?sequence=1
Mendina, R. (1991). Principios pedagógicos del tiempo libre. Corrientes de pensamiento. Infancia y Sociedad, 8, 33-50. Recuperado de http://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca_files/IS19918343350.pdf
Mora, M. (2015). Comprensión de las conductas autolesivas a partir de la elaboración del estado del arte. (Tesis de pregrado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, D. C. Recuperado de http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/108/1/MoraSoledadMiryamRocio.pdf
Mosquera, D. (2008). La autolesión: el lenguaje del dolor. Coruña, España: Ediciones Pléyades.
Parra, M. (2005). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. (Tesis doctoral). Universidad de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdf
Plener, P., Brunner, R., Fegert, J., Groschwitz, R., In-Albon, T., Kaess, M. y Becker, K. (2016). Treating nonsuicidal self-injury (NSSI) in adolescents: consensus based German guidelines. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 10(46). Recuperado de: http://capmh.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13034-016-0134-3
Rivero, S. (2016). El cutting: la peligrosa moda de los estudiantes. Universia España. Recuperado de: http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2016/06/27/1141192/cuttingpeligrosa-moda-estudiantes.html
Rojas, M. (2013). Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en jóvenes y adolescentes: análisis en muestras comunitarias y de delincuentes. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/23510/1/T34887.pdf
Schmahl, C. (2014). Bases neuronales de la autolesión. Mente y Cerebro, 66, 58-63. Recuperado de: https://app.box.com/s/04dz1b0iv2yt5lk7ccelnh2huy24wvpr
Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós Básica.
Sparkes, A. & Devís, J. (2011). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Unidad de Investigación Cualitativa, School of Exercise and Health Sciences, University of Exeter. Reino Unido. Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/cuerpo_ciudad/investigacion_narrativa.pdf
Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós Básica. Recuperado de: https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r
Ulloa, R., Contreras, C., Paniagua, K. & Figueroa, G. (2013). Frecuencia de autolesiones y características clínicas asociadas en adolescentes que acudieron a un hospital psiquiátrico infantil. SciELO México, 36, 52-55. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018533252013000500010&script=sci_arttext&tlng=en
Varas, J., Hering, G., Demetrio, A. & Ulloa, E. (2010). Consentimiento informado: importancia de información al paciente. Revista ObstetGinecol, 5, 62-67. Recuperado de: www.revistaobgin.cl/articulos/descargarPDF/566/62a670.pdf
Villarroel, J., Jerez, S., Montenegro, A., Montes, C., Igor, M. & Silva, H. (2013). Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica. Primera parte: conceptualización y diagnóstico. SciELO Chile, 51, 47-51. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000100006