Submissões

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Condições para submissão

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado 1.5; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices para el envío de short papers.
  • Completar la inscripción individual en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas, verificando la información personal y realizando el pago correspondiente.

Diretrizes para Autores

Directrices para el Envío de Short Papers

A continuación, se presentan las indicaciones para los investigadores interesados en enviar sus short papers para el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas: Tecnología, Ciencia e Innovación Contribuyendo a la Misión.

Requisitos Generales

  1. Idiomas: Los trabajos pueden ser enviados en español, portugués o inglés.
  2. Extensión: Los short papers deben tener una longitud máxima de 2,500 palabras, excluyendo referencias y anexos.
  3. Formato: Los documentos deben ser enviados en formato .docx, siguiendo el formato de presentación disponible en el sitio web del congreso.
  4. Estructura:
    • Título
    • Resumen (máximo 250 palabras)
    • Palabras clave (de 3 a 5)
    • Introducción
    • Desarrollo (métodos, resultados y discusión según corresponda)
    • Conclusiones
    • Referencias (estilo APA 7, Vancouver, Turabian, IEEE según corresponda al área temática)
  5. Originalidad: Los trabajos deben ser originales e inéditos, no haber sido presentados previamente en otros eventos o publicaciones.

 

Descargar Plantilla de Short Paper

 

Proceso de Envío

  1. Los autores deben registrarse en el sitio web del congreso en OJS.
  2. Una vez registrados, podrán iniciar el proceso de envío en el portal, completando los metadatos requeridos y adjuntando su short paper.
  3. Los trabajos serán revisados por el comité editorial del congreso. Los autores recibirán comentarios y la decisión de aceptación, corrección o rechazo en un plazo razonable, para ser considerado como publicación en una de las revistas científicas adventistas de Latinoamérica.
  4. Solo se recibirán short papers enviados a través de la plataforma OJS del Congreso.

Fechas Importantes

  • Fecha de inicio para la recepción de trabajos: 1 de noviembre de 2024.
  • Fecha límite para la recepción de trabajos: 31 de marzo de 2025.

 

Áreas Temáticas

Los trabajos deben estar alineados con una de las siguientes áreas de investigación:

Área temática: Ciencias de la Educación

Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo la innovación pedagógica y el desarrollo educativo integral.

Área temática: Ciencias de la salud

Disciplina que estudia la promoción y el tratamiento de la salud, enfocándose en el bienestar integral y la investigación en prácticas de salud.

Área temática: Teología y Estudios Religiosos

Área dedicada al estudio de la fe, la doctrina y la ética cristiana, explorando la relación entre religión, cultura y sociedad.

Área temática: Ciencias Administrativas y Contables

Área centrada en la gestión organizacional, el análisis financiero y la contabilidad, promoviendo la eficiencia empresarial y la sostenibilidad.

Área temática: Ingeniería y Tecnología

Disciplina que abarca la innovación y aplicación de soluciones tecnológicas en diversas áreas, impulsando el desarrollo sostenible y la mejora de procesos.

Área temática: Artes y Humanidades

Área que explora la creación y análisis crítico de expresiones artísticas y culturales, fomentando la comprensión de la cultura y el pensamiento humano.

Área temática: Ciencias Sociales

Disciplina que estudia el comportamiento humano y las dinámicas sociales, analizando las interacciones culturales, políticas y económicas en la sociedad.

Política de Privacidade

Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.